Anabel Alonso da vida a “La Celestina” que en noviembre visita los teatros canarios
29 de agosto de 2024
  • Se trata de la adaptación que hace el escritor y dramaturgo Eduardo Galán y que llega al Teatro Leal, en La Laguna y al Teatro Víctor Jara, en Vecindario, en el mes de noviembre.
  • Esta joya literaria y tantas veces teatral obtiene en esta revisión una nueva capa en la que la alcahueta da su versión acerca de cómo sucedieron los hechos en el trágico amor entre Calisto y Melibea.
  • Las entradas para las dos funciones del Teatro Leal, el día y la representación en Gran Canaria, el día 9, se adquieren en ésta misma web.

Anabel Alonso es la protagonista de la revisión de uno de nuestros clásicos literarios, La Celestina, que hace el escritor y dramaturgo Eduardo Galán y que después de haber recorrido buena parte de los teatros de la Península, se instala en noviembre en el Teatro Leal, el día 6 con dos funciones seguidas, y en el Teatro Víctor Jara, el día 9. Dice Anabel Alonso (Santurce, 1964), quien encarnará a la más popular alcahueta de la literatura española, que “esta Celestina cuenta su historia y da su versión de los hechos en el trágico amor que marcó a Calisto y Melibea; digamos que se da realmente a conocer sobre el escenario mostrando un poco más de sí misma, enseñando a los espectadores un lado desconocido hasta ahora que humaniza al personaje que creó Fernando de Rojas”.


Makaron Gestión y Proyectos Culturales trae este clásico del género trágico a Tenerife y Gran Canaria y los tickets ya están a la venta a través de ésta misma web. El Instituto Canario de Desarrollo Cultural confiere el apoyo a estas citas en las Islas.


El célebre cuento de Fernando de Rojas es un clásico de la literatura universal que ejerció una gran influencia en la literatura posterior, pues se escribió en un momento clave de cambios importantes, sobre todo sociales e ideológicos, entre la Edad Media y el Renacimiento en España. La obra es, en cuanto a contexto, un fiel reflejo de esos cambios sociales y culturales que estaban teniendo lugar en la época, como el cuestionamiento de los valores tradicionales y la emergencia de una nueva visión del mundo, del amor, del sexo, de la libertad, etc.


Desde el punto de vista literario, La Celestina clásica logró alejarse de los géneros medievales y se acercó a un estilo más realista y psicológico, anticipando algunas de las características de la literatura renacentista, pues no hay sino que ver que La Celestina fue un personaje clave en la historia de amor entre Calisto y Melibea ejerciendo sus artes y su experiencia en la manipulación del resto de los personajes para que se diera una historia de amor a conveniencia, un personaje que entrañó cierto halo peyorativo.


Sin embargo en esta nueva lectura de Eduardo Galán, que lleva a la escena Antonio C. Guijosa, la Celestina cuenta su versión de los hechos, lo que le aporta al personaje una cierta candidez y necesidad de justificar a Pleberio (padre de Melibea), y a la audiencia, por qué las cosas sucedieron así, en un intento de desmarcarse de esa manipulación que llenaba y condenaba al personaje que creó Fernando de Rojas.


La propuesta teatral incluye, aparte de Alonso, a buen puñado de actores como José Saiz, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas.

4 de septiembre de 2025
El artista puertorriqueño Omar Courtz, una de las revelaciones más potentes de la escena urbana, actuará en Tenerife el próximo 15 de noviembre en el Parking del Palmetum de Santa Cruz , en lo que será uno de los conciertos más esperados del otoño. Con un sonido que mezcla reguetón, trap melódico y un inconfundible sello personal, Omar Courtz ha sabido posicionarse como uno de los talentos emergentes del género, conquistando a la audiencia global con su carisma, su versatilidad y su constante evolución. Desde sus primeros temas hasta sus colaboraciones con referentes como Bad Bunny, Yandel o Saiko, su carrera no ha dejado de crecer. En directo, sus shows destacan por la conexión con el público, la potencia de sus visuales y un ritmo que no da tregua. La cita en Santa Cruz será una gran celebración de la música urbana en uno de los enclaves más icónicos para los eventos al aire libre en la isla. El público podrá disfrutar en vivo de temas como “Tienes Razón”, “Chequea Cómo Se Siente”, “Cara de Ángel” o “Pa Ti Estoy Ready”, con un sonido renovado y una energía arrolladora. Las entradas ya están a la venta y se espera un lleno absoluto. Si te gusta la nueva ola del reguetón, este es tu plan.
27 de agosto de 2025
La cantante, conocida por su papel en el grupo Cantajuego, ofrecerá este jueves en la Sala de Arte material de propia composición y algunas versiones de canciones de honda significación para ella.
20 de agosto de 2025
Escaldón de Golfos se presenta este jueves, 21 de agosto, en el penúltimo concierto del IX ciclo Lavaderos Live Music que organiza la Concejalía de Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz, con la edil Purificación Dávila al frente, y la colaboración de su Organismo Autónomo de Cultura, cuyo responsable municipal es Santiago Díaz. Esta potente velada de rock se desarrollará en el patio de la Sala de Arte Los Lavaderos, en la trasera del capitalino hotel Mencey, y cuenta igualmente con el respaldo comercial de las marcas Dorada Especial y Aguaria (el agua natural de Isora). Escaldón de Golfo es una banda canaria de rock formada hace 12 años y en su trayectoria en todo este tiempo ha marcado, con estilo propio y sobrada energía, una estela cargada de grandes éxitos del rock español y sajón con versiones dotadas de una fuerza ya reconocida en los circuitos locales de este género. Su intenso recorrido arranca con músicos destacados y “muy golfos” del panorama musical canario y venezolano y con el paso del tiempo ha contado y cuenta con la colaboración de muchos artistas que siguen siendo parte de la familia “escaldona”. La formación actual de Escaldón de Golfos está compuesta por Marcial Herrera como cantante; los guitarristas Pablo Poch y Alfonso Calvente; Levis Vivaz en el bajo y Chey Quintero en la batería. El público del Lavaderos Live Music podrá disfrutar este jueves de un repertorio que abarca desde ACDC, Steppenwolf o Secta All Stars a Calamaro, Ariel Rot o Mojinos, pasando incluso por Aute o Milanés. El quinteto canario antecede a la cantautora grancanaria afincada en Madrid, Eugenia Cabrera, encargada del concierto especial de clausura que tendrá lugar el día 28. Por el escenario de esta novena edición del Lavaderos Live Music, producción de Makaron que dirige Rubén Díaz para el Ayuntamiento de Santa Cruz, han pasado Guayaquí 3, Anna & Three, 50 y Ni tan Mal, Pa Q+, Layam, Yexza Lara & Pablo Selnik, Carmela Visone & Pablo Díaz y Telúrica Free Experience con Federica Farace.