Lavaderos Live Music estrena su novena edición con la veteranía artística de Guayaquí 3
1 de julio de 2025
  • Santa Cruz dinamiza los jueves de julio y agosto (20:30 horas) con nueve conciertos en los que prevalece la diversidad.

Entramos en el mes de julio y el verano se anima con la llegada del ciclo de conciertos Lavaderos Live Music, que alcanza su novena edición con nueve conciertos programados para cada uno de sus jueves, extendiéndose también a lo largo de agosto. Esta cita con la música y la cultura, ya arraigada en la capital tinerfeña con un público fidelizado que asiste al patio central de la Sala de Arte Los Lavaderos, en la trasera del hotel Mencey, con notable entusiasmo e interés, está convocada como cada año por la Concejalía de Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento capitalino, de la que es responsable Purificación Dávila. Tan exitosa iniciativa cuenta con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura de la propia corporación municipal y de dos firmas comerciales que, con sus productos, contribuyen a refrescar esas nueve noches estivales (Dorada y Aguaria).


El ciclo que se inaugura este jueves, día 3, a las 20:30 horas, es una producción de Makaron dirigida por el músico y periodista Rubén Díaz, e incluye en su programa una decena de propuestas de notable diversidad artística a partir de la que ofrece el grupo Guayaquí 3, encargado especialmente de estrenar esta novena edición, con entrada gratuita hasta completar el aforo.


A este veterano y celebrado grupo, un histórico de los boleros en Canarias capitaneado por Manolo Silva con la figura de Beni Baute en su cuarteto, le seguirán este mes Anna & Three (día 10), con un repertorio tan selecto como ecléctico, donde la cantante se paseará por el jazz, el blues o la bossa, arropada por tres maestros como son Eliseo Lloreda, Felu Morales y Churchi Méndez; 50 y Ni Tan Mal, proyecto en formato trío de los cantautores Tomás Vera y el sevillano Francisco Abad (día 17); el rock independiente de la banda Pa Q+ (pa’qué más), el día 24; y la doble actuación de la noche del 31, a cargo de Layam, propuesta del guitarrista David Minguillón, que ahora explora la canción de autor tras su paso por el jazz o el flamenco; y la siempre interesante puesta en escena de Yexza Lara y Pablo Selnik, que alternan su actividad entre Canarias y Barcelona.


Otros cuatro conciertos completan la programación de esta novena edición los jueves del mes de agosto: la cantante Carmela Visone acompañada por el pianista Pablo Díaz (día 7); Telúrica Free Experience, con el espectáculo multimedia «Babelia intramuros», de la artista italiana Federica Farace (día 14); la diversión garantizada del grupo Escaldón de Golfos, con su contagioso rock versionero (día 21); y para cerrar, la cantante grancanaria Eugenia Cabrera en una entrega inédita, si consideramos que ofrecerá sus más íntimas canciones acompañada por un par de músicos, muy lejos de la trayectoria profesional que viene desarrollando desde hace más de 15 años con el grupo Cantajuego, establecido en Madrid, y seguido por el público infantil de numeroso países de habla hispana.

Guayaquí 3

El grupo Guayaquí 3 inaugura con su concierto esta novena edición, poniendo su sello inconfundible en la que ha sido habitual Noche de Boleros de Lavaderos Live Music desde hace ya diez años. En este sentido, Cristal Acústico funcionó hasta 2023 como ‘grupo residente’, con las voces de Lidia Plasencia y Provi Delgado. El fallecimiento de esta última puso fin a esta inercia, interrumpida el pasado año con el concierto inaugural dedicado a su memoria y protagonizado por el Trío Ucanca.


Este año será otro grupo histórico del bolero en Canarias el que inaugure el ciclo. Unidos por este género tan especial, los cuatro componentes de Guayaquí 3 están conectados por su amor a la música que universalizaron los grandes tríos mejicanos de los años 50 (la época dorada de este estilo).


Miguel Ángel Blanco, Manuel Silva, Beni Baute y Antonio Silva, proceden de diferentes ambientes y experiencias artísticas y es esta diversidad, precisamente, la que aporta una inestimable riqueza a su formación. Sus integrantes no sólo se nutren de la música de "toda la vida", algo que consiguen plasmar en sus interpretaciones con reconocida maestría y otorgando un aire nuevo al género ya clásico del bolero, sino que apuestan por dar un paso más allá con temas propios y no renuncian a sumergirse en otros estilos ni a experimentar con nuevas instrumentaciones.


Guayaquí 3 ha paseado su música por los platós de TVE, Televisión Canaria, festivales internacionales como ‘Santa Cruz Corazón Mundial del Bolero’, y otras actuaciones en nuestras Islas y el territorio peninsular.

13 de agosto de 2025
Telúrica Free Experience, proyecto escénico surgido precisamente en el ciclo Lavaderos Live Music (LLM) hace dos años, vuelve al escenario de la Sala de Arte Los Lavaderos este jueves, a partir de las 20:30 horas, con el estreno del espectáculo multimedia “Babelia intramuros”, de la artista italiana Federica Farace. Se trata del séptimo concierto de esta cita estival que promueve la Concejalía de Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presidida por Purificación Dávila, con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura de la misma corporación, con Santiago Díaz como responsable, y las firmas comerciales Dorada Especial y Aguaria (el agua de Isora). El ciclo de conciertos, que cumple su novena edición, es una producción de Makaron dirigida por el músico y periodista Rubén Díaz, y prevé las actuaciones del grupo “versionero” de rock Esacaldón de Golfos y la cantautora grancanaria, afincada en Madrid, Eugenia Cabrera, para cerrar el mes de agosto y completar los nueve conciertos programados a partir de que Guayaquí 3 lo inaugurara el pasado mes de julio. Desde entonces, han pasado por estos jueves culturales capitalinos Anna & Three, 50 y Ni Tan Mal, Pa Q+, Layam (David Minguillón), Yexza Lara & Pablo Selnik y Carmela Visone & Pablo Díaz. Telúrica Free Experience es un proyecto artístico único que combina música, danza, poesía y dramaturgia para ofrecer espectáculos temáticos que trascienden lo convencional. Con los talentos de la artista italiana Federica Farace como protagonistas, esta experiencia inclusiva cautiva los sentidos y conmueve profundamente el alma de público, complementados con las guitarras y el violín de los músicos canarios Rubén Díaz y Antonio Lorenzo. Tras la puesta en escena durante este último año de los espectáculos “Las mujeres de Gaia” e “Impresiones y paisajes de Lorca”, Telúrica estrena este jueves en Los Lavaderos una nueva entrega con la que interactúa a través de un juego artístico que propone al espectador cierta complicidad bajo el título “Babelia intramuros”, al sustentarse en el poder de la palabra y abarcando en el repertorio cinco idiomas. El espectáculo incluye obras propias de Telúrica entre otras piezas de Jobim, Viáfora, Leonard Cohen, Edith Piaff, Zaz, Mercedes Sosa, Brassens, Donovan y los poetas Lorca y Viña, sumando la colaboración de Bruno Plasencia, que añadirá en todo este despliegue de lenguajes el del silbo gomero en la popular canción del cantautor francés Feloche.
6 de agosto de 2025
El dúo presenta mañana en Sala Los Lavaderos su último proyecto, una propuesta íntima que incluye una cuidada selección de canciones propias.
31 de julio de 2025
Este mes de diciembre, el Auditorio de Tenerife acogerá un espectáculo internacional que fusiona dos mundos musicales en una sola noche inolvidable. El prestigioso South Carolina Gospel Choir presenta Michael Jackson Happy Days , un viaje sonoro lleno de energía y emoción que combina el espíritu del góspel afroamericano con la música del artista más icónico del pop. La cita será el 20 de diciembre a las 21:00 horas , y promete ser uno de los eventos más impactantes de la temporada navideña. Con voces potentes, una puesta en escena vibrante y músicos en directo, el coro estadounidense reinterpretará los grandes éxitos de Michael Jackson en clave gospel, creando una atmósfera única que invita al público a cantar, bailar y emocionarse. El South Carolina Gospel Choir es una formación de referencia mundial, conocida por su intensidad escénica, su excelencia vocal y su capacidad de conectar con el público. En este show, temas como “Thriller”, “Beat It”, “You Are Not Alone” o “Earth Song” adquieren una nueva dimensión espiritual y festiva, sin perder su fuerza original. El espectáculo también incluirá himnos clásicos del góspel como “Oh Happy Day” o “Amazing Grace”, en un repertorio que equilibra la devoción, la celebración y la grandeza musical. Las entradas ya están a la venta y se espera una gran afluencia. Un evento único para cerrar el año con música, emoción y el poder transformador del góspel.